• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
HISTORIA DE LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
Historia de la paella
No Result
View All Result
Home Historia

En torno a la paella. Carnaval de sociedad, arroz y verduras

by JOSE cuñat
enero 19, 2016
172 5
0
329
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Solaz

La paella, símbolo de nuestro costumbrismo culinario. Su origen está rodeado de labradores de la huerta en aquellas zonas de regadío y arrozales. El arroz es el protagonista salpicado de verduras frescas, pollo y conejo herido de amarillo azafrán. El sofrito de la carne y las legumbres nos deja en herencia la sustancia de un caldo con sal. El arroz se prepara para el baño. Todo se cuece henchido de fuego y romero. Los caracoles navegan intrusos como seres pertenecientes a otra dimensión temporal. Receta sencilla para un plato excesivo, barroco y carnavalesco, engullido con cuchara de madera.

Receta sencilla para un plato excesivo, barroco y carnavalesco, engullido con cuchara de madera.

En el escenario del ritual se presentan las hogueras de media tarde, encendidas brasas chispeantes cobijadas por aquel árbol de tantas vidas. El arroz hierve sumergido en el caldo que lanza socorros burbujeantes. Poco le queda ya al suplicio. Un mirlo canta interrumpiendo el festival aromático que deja paso a la pasión. Bocas sensuales destilan la saliva del deseo.

La paella nos une -y reúne-. Celebramos días de campo y playa, bodas de familia y sobrinos, cumpleaños, décadas de arrugas, amistad… generosas comidas de placer donde la protagonista es ella, nuestro plato más internacional y exuberante.

Paella.-Valencia-ca.-1920

Paella. Valencia, ca. 1920. A.P.R.S.

Tres fotografías son protagonistas del panegírico. Las tres representan el hecho ya consumado. Se acabó el fuego inquisitorial a que habían sido condenados el arroz, las verduras, el conejo y el pollo vestido con sambenito de azafrán. Una fotografía roída por los años, y la paella sobre la sencilla mesa. El niño duerme sueños de leche y miel mientras que una mujer principal se dispone a brindar, tal vez por la vida.

Se acabó el fuego inquisitorial a que habían sido condenados el arroz, las verduras, el conejo y el pollo vestido con sambenito de azafrán.

En otra de las fotografías celebran un acontecimiento.  Casi treinta personas representan la inmensidad festiva. ¿Habrá paella para todos? Sonríen a la cámara ocultando su apetito. Entrañable grupo reverenciando la imagen que selle para siempre el momento, su existencia. Adultos y niños, carne y verdura en sí, conjunto tan barroco como la paella.

Paella-familiar.-Valencia-ca.-1955

Paella familiar. Valencia, ca. 1955. A.P.R.S.

Entrañable grupo reverenciando la imagen que selle para siempre el momento, su existencia. Adultos y niños, carne y verdura en sí, conjunto tan barroco como la paella.

El comedor de la pensión sirve como escenario de la tercera imagen. Cuatro comensales sentados forman parte del plato. Las boinas podían ser los caracoles. Un concurrente de pie saluda al aire, al humo. Otro de los protagonistas, impaciente, no espera la inmortalización del momento, prefiere que le abrase el paladar del deseo, esta vez con cuchara metálica. Paellas. Carnaval de sociedad al fuego.

Paella en el comedor de la pensión. 1960. A.P.R.S.

Paella en el comedor de la pensión. 1960. A.P.R.S.

A.P.R.S. = Archivo Privado de Rafael Solaz

PrintFriendly and PDFPDF o Imprime este artículo
JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

noviembre 22, 2021
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

noviembre 30, 2021
Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

noviembre 13, 2021

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In