• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
HISTORIA DE LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
Historia de la paella
No Result
View All Result
Home Arroz

El arroz Bomba

by JOSE cuñat
diciembre 5, 2020
174 5
0
El arroz Bomba
333
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El arroz Bomba (D.O. arroz de Valencia), se cultiva desde hace generaciones en el entorno ecológico del Parque Natural de la Albufera en Valencia. Es un arroz de la variedad japónica, de grano redondo y perlado. Al ser más rico en amilosa que el arroz redondo (un 24%, característica que lo aproxima a los arroces de la variedad índica), presenta una humedad y humectabilidad menores que este, y por tanto es mucho más resistente al exceso de cocción. Esto nos permite pasarnos unos minutos del tiempo óptimo de cocción, sin que el arroz se pase ni se empaste. La seguridad de que el arroz saldrá más fácilmente en su punto es lo que explica su gran demanda en los últimos tiempos, y que en muchos hogares y restaurantes haya sustituido al arroz redondo en los platos tradicionales de la gastronomía mediterránea. A cambio, es menos cremoso y transmite un poco peor los sabores que este.

El arroz Bomba es muy sensible durante su cultivo al problema del encamado (la planta crece mucho en altura y se tumba, perdiéndose la espiga al tocar el agua), y a ciertos hongos que merman mucho la producción. Esto, junto con su menor rendimiento en el molino por su alta proporción de cascarilla, explica su alto precio comparado con otras variedades mediterráneas.

Recomendado para la gastronomía mediterránea, en especial la paella. Ya que durante la cocción absorbe más cantidad de líquido que otros arroces (se alarga y se abomba, duplicando e incluso triplicando su volúmen ), debemos añadir más cantidad de caldo (entre 3 y 4 partes por una de arroz).

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

noviembre 22, 2021
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

noviembre 30, 2021
Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

noviembre 13, 2021

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In