• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
HISTORIA DE LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
Historia de la paella
No Result
View All Result
Home Arroz

Es época de SIEMBRA del Arroz en la Albufera de Valencia

by JOSE cuñat
diciembre 6, 2020
181 6
0
Es época de SIEMBRA del Arroz en la Albufera de Valencia
347
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo se hacía antiguamente? Se plantaban todos los arrozales a mano. Cuadrillas de jornaleros procedentes del interior de Valencia y de la península, eran contratados para realizar estas labores. Dormían en casetas, barracas y graneros repartidos por toda la Albufera, dónde pasaban una larga temporada. 10 hombres podían plantar alrededor de 1 hectárea diaria.
Los viveros se realizaban en las zonas altas del Parque Natural hacia finales de marzo (en campos pequeños de huerta, fuera del marjal) fácilmente inundables y con condiciones climáticas favorables. Tras cinco/seis semanas, los plantones se arrancaban a mano formando gavillas (o manojos de plantas), y se transportaban a los campos con barcazas a través de todo el sistema de canales y acequias diseñado por los árabes. Llegados a orilla de los arrozales, las gavillas se repartían por dentro de los campos con la ayuda de “garbejadoras” (o patín de carga deslizante sobre el fango) tiradas por caballos. Las cuadrillas, iban plantando las parcelas de delante a atrás, así no estropeaban el trabajo recién realizado.


¿Cómo se hace actualmente?. Siembra directa, a principios de mayo. Un tractor equipado con ruedas de goma o hierro delgadas para poder transitar sin atascarse por los arrozales anegados, va repartiendo/esparciendo “al voleo” la simiente con una sembradora. El vehículo funciona auto-guiado mediante tecnología GPS para garantizar un reparto uniforme de la simiente. La semilla se remoja un par de días antes en agua para que pese y al esparcirla, no flote sobre el agua y caiga al fondo de la tierra. Así, desaparece menos semiente, un manjar para las aves.
¿En qué momento se cambia de sistema, y se pasa de la siembra manual a la directa? Cuándo aparece la cosechadora en los años 60. El arroz sembrado directamente no es posible segarlo a mano por exceso de densidad de plantas en los campos. Cuándo llega la máquina, ésta puede recolectar una manta tupida de plantas, sembradas directamente.
Fdo. Freakies del Arroz; capitaneados por el Maestro de maestros arroceros Juan Carlos Galbis Olivares, Juan Valero, Gerente de Arroz/Rice Tartana y este humilde arrocero.

https://locosporlapaella.com/wp-content/uploads/2020/12/ScreenRecorderProject24.mp4
https://locosporlapaella.com/wp-content/uploads/2020/12/10000000_289368632298467_4916252144759627530_n.mp4
JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

noviembre 22, 2021
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

noviembre 30, 2021
Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

noviembre 13, 2021

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In