• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
HISTORIA DE LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto
No Result
View All Result
Historia de la paella
No Result
View All Result
Home Agenda

Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

by JOSE cuñat
noviembre 30, 2021
170 5
0
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado fin de semana tuvo lugar la presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana por la Asociación Locos por la paella. Un proyecto que está avalado y apoyado por València Turisme. En dicha presentación se dio a conocer el humilde origen de la paella en la cuna del arroz, Valencia, junto a la Albufera, de ahí hasta convertirse en el emblema de la cocina española o en un mito a nivel internacional concurren múltiples circunstancias. Fechas que dan pistas, de cómo poco a poco una comida casera se va posicionando al más alto nivel, despertando admiración e interés hasta llegar a las cocinas de la realeza europea, o incluso a cruzar el charco para ser el plato favorito de un presidente de los Estados Unidos de América.

Nos atreveríamos a asegurar que la Paella ha sido el embajador con mejores credenciales del cuerpo diplomático español a lo largo de la historia.

El fin de la actividad cultural y de la web eEstá planteado como un servicio cultural, una actividad artística que se contempla o consume en el momento de su exhibición o ejecución. Se trata de actividades que, en cierta medida, son perecederas y con reducido grado de reproducción lo que permite afirmar que son de naturaleza única. Con una finalidad no lucrativa, conlleva la asistencia de un espectador o visitante para recrearse en el fin del proyecto que es enseñar la historia 

Persigue animar a la gente a disfrutar de conocer la cultura y el plato en clave de solidaridad e informar sobre las posibilidades de participación y conocimiento característicos a través de su historia. Para ello, se recogen y se publicitan todo tipo de programas y actividades vinculadas a la esta acción y al voluntariado puestas en marcha por las entidades sociales, las instituciones y otros agentes sociales.

Para las administraciones públicas el objetivo prioritario pasa por fines sociales relacionados con los derechos y deberes culturales, es decir, garantizar la calidad y la accesibilidad del bien o servicio cultural que ofrece.

Las dos Concepciones Prioritarias son: Visión antropológica-sociológica. La cultura como forma de vida. Visión clásico-humanista. Cultura como producto de actividades artísticas e intelectuales.

La finalidad del proyecto es dar a conocer la realidad de este plato que es  el fin último que se quiere alcanzar teniendo en cuenta todos los factores., En definitiva se pretende dar a conocer la historia de un plato con larga trayectoria histórica Estudios previos y previsiones de transformación de la realidad sobre la que se actúa.Estrategia y metodología para implementar las acciones necesarias de cara al logro de los objetivos.

Son destinatarias directas  las personas interesadas en conocer la historia de este plato  En la que aparte de diferentes actividades didácticas se pretende mostrar con paneles y expositores la grandeza de este plato a través de la historia

La localización física hará referencia al emplazamiento o al área donde se ubicará y organizará el proyecto, hasta ahora paralizado por las obras. El ámbito territorial es el espacio que cubrirá y su área de influencia. Por ello se emplaza a la visita de la página web Historia de la paella https://historiadelapaella.com/

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

Receta de la paella de anguila y calabaza para el concurso de l’Arròs d’Algemesí

noviembre 22, 2021
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana

noviembre 30, 2021
Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

Así es la receta de la Paella De Fetge de Bou ( hígado de toro)

noviembre 13, 2021

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In